El estigma de la obesidad y el empleo en España
Obesity stigma and employment in Spain
In this report (published in both English and Spanish) we are focusing on obesity stigma and discrimination in employment in Spain. IES has carried out desk research to review the clinical and social science literature on obesity stigma and employment, examined data sources in Spain and internationally, and held interviews and correspondence with Spanish researchers and academics who have an interest in these topics. The report begins with an overview of the definition and causes of obesity and a brief discussion about why the economic and employment consequences of obesity for people of working age may need to be given greater priority.
This report forms part of the PURPOSE (Promoting Understanding and Research into Productivity, Obesity Stigma and Employment) Programme, launched by IES in November 2020. It aims to focus on the ways in which the employment and labour market outcomes of people living with obesity can be improved with joined-up action from a number of relevant stakeholders (including policymakers, employers, healthcare professions, the wider public, the media and people living with obesity themselves).
Novo Nordisk has provided funding to the Institute for Employment Studies (IES) to undertake the creation of the PURPOSE programme, including the production of this report. Novo Nordisk has had no influence over the content of this report or this programme. IES retains full and final editorial control over this report and all aspects of the PURPOSE programme.
________________________
A pesar de que cada vez hay más evidencias de las consecuencias clínicas, sociales y económicas de la obesidad en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sigue siendo infrecuente que se preste una atención significativa al estigma de la obesidad y la discriminación en el empleo. Este informe revela los datos disponibles sobre los resultados en materia de empleo de las personas con obesidad en España en un contexto internacional y pone de relieve la carencia de datos y varios ámbitos en los que los responsables políticos, los profesionales sanitarios y las empresas españolas, podrían considerar la adopción de medidas para garantizar que las personas con obesidad puedan disfrutar de igualdad de oportunidades en el empleo. Los principales resultados de nuestro análisis de la evidencia son los siguientes:
■ Los índices de obesidad en todo el mundo se han triplicado desde 1975, con más de 650 millones de adultos y al menos 340 millones de niños con sobrepeso u obesidad. Casi tres de cada cinco personas en la OCDE tienen sobrepeso y cerca del 40 % de este grupo tienen obesidad.
■ En España, el 16 % de los adultos tienen obesidad según el índice de masa corporal (IMC), y el 36 % tienen obesidad según las medidas de obesidad abdominal. La prevalencia de la obesidad es mayor en las comunidades españolas desfavorecidas y guarda una estrecha relación con el nivel educativo. Por ejemplo, una mayor proporción de adultos cuya educación no avanzó más allá de la enseñanza secundaria viven con obesidad en comparación con los graduados universitarios, y esta variación es especialmente notable entre las mujeres.
■ En 2050, más del 8 % del gasto sanitario en los países de la OCDE se destinará al tratamiento de la obesidad y otras enfermedades relacionadas. En España, unos 26.000 millones de euros del gasto sanitario anual se destinan al tratamiento del sobrepeso y la obesidad y de otras enfermedades relacionadas.
■ En la OCDE, se ha demostrado que la obesidad reduce la esperanza de vida entre 0,9 y 4,2 años. En España esta cifra es de 2,7 años, reduciéndose en 3,5 los años de vida saludable de las personas que viven con obesidad en comparación con la población española con un peso promedio.
■ Estudios internacionales han demostrado que las personas que tienen obesidad se ven sometidas al estigma y la discriminación en el mercado laboral y en el trabajo. Esto incluye un menor éxito en la contratación, una reducción de los ascensos y menos acceso a oportunidades de formación y desarrollo. En España existen indicios de discriminación basada en el peso en la contratación, que afecta especialmente a las mujeres. También hay evidencias de que los españoles con sobrepeso y obesidad abandonan el mercado laboral de forma anticipada y reclaman prestaciones por discapacidad en mayor proporción que los trabajadores con un peso promedio.
■ Por término medio, se aplica una penalización salarial del 9 % a las mujeres con obesidad en edad de trabajar en comparación con las mujeres con un peso promedio. En España, esto equivale a una reducción media de los ingresos anuales de las mujeres que viven con obesidad de 2.051 euros por cada mujer, o de 3.490 millones de euros teniendo en cuenta a todas las mujeres con obesidad en edad de trabajar.
■ Esta penalización salarial parece comenzar cuando las mujeres abandonan la educación a tiempo completo y acceden al mercado laboral, y continúa en las etapas profesionales posteriores. Nuestras estimaciones indican que, a lo largo de una carrera profesional, una mujer con obesidad a los 18 años puede haber dejado de percibir hasta 110.000 euros en el momento de su jubilación. Algunos estudios de investigación indican que este perjuicio persiste, aunque una persona reduzca su peso durante su vida laboral. Gran parte, si no la totalidad, de esta penalización salarial puede explicarse por el estigma y la discriminación.
■ Durante la pandemia de Covid‑19 se puso de manifiesto que las personas que vivían con obesidad tenían un elevado riesgo de presentar síntomas más graves, requiriendo hospitalización, y desarrollando síntomas más a largo plazo de la denominada Covid persistente. Estos riesgos fueron especialmente altos en países como España, donde más del 50 % de la población vive con sobrepeso u obesidad. Las consecuencias de estos riesgos para la salud pública y el empleo a medio y largo plazo aún no están claras, aunque su posible repercusión en la conservación del empleo, la reincorporación al trabajo y otros resultados en materia de empleo deberá ser objeto de un estrecho seguimiento en los próximos meses.